sábado, agosto 13, 2011

Lake Shore Trial


























Cuando estaba eligiendo la que sería mi pieza durante mis últimos 2 meses en Chicago, lo único que me importaba era que tuviera vista al lago. Un año antes, ya había descubierto lo desagradable que era despertase encandilado con el sol en los ojos, cuando éste se dignaba a salir del lago. También sabía que lo mejor del verano en Chicago estaría lejos de mi si me volvía a Hyde Park. Con sentimientos encontrados, hice mis maletas, me despedí de mi humilde departamento de estudiante frente al “frijol” y me vine a disfrutar mi nueva vista.




Creo que lo que más extrañaré de Chicago (a parte de mis amigos), es la pista para correr y andar en bici que rodea el lago Michigan. Desde que volví a Hyde Park todos los días me pasó un buen rato ahí, ya sea corriendo, andado en bici, sentada contemplando el lago, o simplemente mirándolo desde mi ventana. Es un camino increíble que nadie sabe dónde empieza y ni si quiera sospecho donde puede terminar. Dicen que son como19 millas, pero prefiero pensar que llega hasta el infinito o al menos hasta Canadá. A cualquier hora y con cualquier clima hay gente corriendo o andando en bici por ahí. En invierno hasta en los peores días de frío se podían ver encapuchados aperrados luchando contra el viento para poder avanzar. Ahora en verano, se ven otros locos empapados con la humedad y los treinta y tanto grados que hay desde las 6 de la mañana. Yo soy uno de esos dementes que disfruta recorriendo ese camino con sol, con nieve, con lluvia y últimamente con luna. A lo largo del camino, obviamente ya tengo mi lugar preferido. Siempre paso un poco más lento por ahí, despegando los ojos del suelo y contemplando sonriente el paisaje que me saluda. Hace poco me detuve por primera vez ahí y recién ahí me di cuenta de todo lo que me había estado perdiendo. Afortunadamente aún me quedan un par días por acá para aprovecharlo al máximo.


jueves, diciembre 17, 2009

NYC

Fue extraño despertar sin el llanto de la bebe exigiendo su papa, desperatar y sentir el aire reseco... miré por la ventana, nieve, sol y mucho frío. Claro, estaba en New York City. Ya saliendo del depto uno se sentía cual Carmela en la Ciudad entre tanto edificio gigante y letreros brillando. Un poco dentro de una película cualquiera, caminando entre la nieve, viendo a actores secundarios disfrazados de ayudantes de santa, cantando villancicos. Las calles llenas de luces, los árboles todos iluminados y la gente corriendo por sus regalos de navidad. Y un frío del terror.
Los que se atrevieron a decir que Chicago es como NY pero mucho más limpio y ordenado, no sabían lo que decían. NY es otra cosa. Las luces, las calles, las tiendas temáticas como la de M&M, Disney, jugueterías, ropa, joyas, chocolates, Todo.., es espectacular. Time Square al lado del letrerito "Chicago" es incomparable. Central Park, es un bosque al lado de Millenium Park. NY tiene mucho más estilo, muchas más cosas que hacer, y la universidad se ve increíble. Obvio que no está el encanto de las gárgolas góticas de la U de Chicago, pero es maravillosa igual. Quizás Wall Street se parezca en algo, o la vista desde Brooklyn con los edificios puede ser similar... y hasta mejor la de Chicago.... pero al final del día NYC es otra cosa.

miércoles, diciembre 16, 2009

viaje inesperado

Aeropuerto de San Francisco, gate 36, 13:04.
Los alto parlantes interrumpe mis pensamientos sobre el susto de abandonar este cálido invierno para meterme en tormentas de nieve y menos miles de grado bajo cero, "el avión está sobre vendido, se necesitan voluntarios para..." antes de que terminara de hablar yo ya estaba con una sonrisa de oreja a oreja al lado de la señora cuya voz me había hecho saltar de mi asiento. Se quedó con mi pasaje no asegurando mucho, en caso que necesitaran mi buena voluntad de quedarme como 10 horas más en el aeropuerto, me prometían el oro y el moro. Minutos más tarde, cuando ya planeaba dónde podría irme con mi pasaje nuevo en caso de que resultara, avisan que el avión tiene problemas técnicos por lo que se retrasa la hora de partida. 1 hora de incertidumbre para saber que no ocuparían mi pasaje. Desilucionada pretendía regresar a mi asiento cuando la seora me dice que en agradecimiento a mi disposición de sacrificio me harían un upgrade y viajaría en business...
Otra cosa mariposa.. partiendo por la entrarada preferencial, donde nadie está apurado por entrar y todo relajadamente ingresan al avión y un señor te recibe con una copa de champaña te saca la chaqueta y la cuelga, quien sabe dónde. Henry, el sobre cargo de nuestra sección, me saluda por mi nombre, sonríe y toma mi "livianita" maleta de mano y la guarda en un espacioso compartimento. Me siento en un sillón comodísimo a disfrutar de mi copita de champagna mientas veo como el resto de los pasajeros trata de entrar a mi avión mirándonos con envidia. Ya en el desegue figuraba pseudo acostada, con los pies en horizontal, apoyando mi cabeza en una almohada que ya quedría tener en mi casa. Mientras escucho por el alta voz como le dicen al pueblo que ya pasará el carrito vendiendo snack y que lo más barato es una galleta de 3 us... Henry me pregunta qué deseo tomar de aperitivo. Vuelvo a escuchar al alta voz pidiendo disculpas porque como el avión está lleno no alcanzaron los paquetitos de maní para todos... meintras henry me pregunta si quiero volver a rellenar mi copita de castañas de cayú. Me siento un poco como la monarquia en la Revoluión Francesa, con mi coctel en mano eligiendo que quiero de entrada, plato de fondo y postre, mientras en la parte de atrás del avión no les alcanza ni para el maní. Sólo 5 minutos de pennsar en las injusticias sociales para luego disfrutar todo el camino de vivir como la elite. Aunque estaba muerta de sueño, no cerré un ojo en las casi 6 horas de vuelo, viendo pelicuals en mi tv personal, jugando con mi sillón ultra reclinable y recibiendo hasta galletas calentitas con leche antes de aterrizar... hasta me deprimí cuando aterrizamos...
2:05 am, estación de metro de NYC, con frio, sueño, esperando el metro que me acercará a mi destino, buscando ratas entre los rieles del tren... recordándome como parte de la monarquía francesa, pero post revolución

martes, diciembre 15, 2009

Vacaciones

Terminado mi primer trimestre en Chicago, aproveché una ventanita de 3 semanas de vacaciones para venir a conocer cómo viven mis amigos de la costa oeste de US. A las 4 am, antes de subirme al metro miré el termómetro del edificio que decía 5* farenheit, aún no imaginaba que eso equivalía a menos 15 grados celsius, pero si cachaba que hacía un frío del demonio.
De avión, me tocó literalmente una micro con alas, chico chico. Eran solo 2 columnas con asientos de a 2 divididos por un pasillo en que habría sido imposible moverse para un gringo gordo promedio. Del viaje no caché nada, exhausta por mi primer trimestre, las pocas horas de sueño y el frío, cerré los ojos y desperté casi cuando aterrizamos. Mi compañero de asiento, un mormón, estaba desilucionado de no haber podido usar todas las horas de vuelo para convertirme.
Aterricé en oakland, y ya mirando por la ventana se notaba que estaba en otro lado mucho más parecido a mi chilito y donde el sol no sólo ilumina la ciudad, sino que también calienta.
Afuera del aeropuerto, mis amigos ya me estaban esperando y así di por inauguradas mis vacaciones...

martes, diciembre 08, 2009

A dónde se van las ardillas

Camino a la universidad atravieso diariamente un parque, donde por lo general intercambio saludos con unos vagos, me sigo asombrando al ver como los amos sacan a pasear a sus tremendos perros independiente si hace frío, calor, llueva, está claro u oscuro. También me toca ver a un grupo de chinos haciendo tachi o practicando un par de pasos de algún baile de salón. Pero lejos, lo que más disfruto es con esos animalitos de piel café y cola elegante, que curiosos observan todo lo que pasa en su parque, saltando de árbol en árbol o simplemente revoloteando en el suelo. Para mí vecina son simplemente ratones con traje más elegante, para mí, son mucho más que eso y me encanta contemplarlos en mi camino.
Pese a la emoción de los primeros copos de nieve, percibí que algo faltaba... Los perros siguen siendo paseados por sus amos, los chinos siguen dando vuelta por el parque, los vagos me siguen saludando, pero las ardillas... dónde están las ardillas...
Camino mirando los árnoles ya sin hojas, busco entre los troncos algún hueco que les permita protegerse de los menos mil grados que están haciendo, pero no encuentro ni rastro de ellas...
Hoy, fui de las primeras en salir a la calle, ni los perros paseaba, ni los vagos saludaban y probablemente los chinos dormían... había parado de never.. aún no termiana de amanecer y ahí entre la nieve virgen brillaban un par de huellas de estos animalitos, mostrándome que siguen por ahí....
dicen, que en primavera vueleven a aparecer, escuálidos eso si.

fdfdfgd

domingo, octubre 04, 2009

Un Domingo en la Librery


Esto de estudiar en Chicago, pareciera ser más demandante de lo pensado. Es domingo, y en vez de estar aprovechando que el sol volvió a salir, estoy encerrada en una enorme biblioteca, al igual que lo estuve ayer en la mañana y el viernes en la noche. Y eso que recién es mi primera semana de clases....
Más impresionante que eso, pues igual soy media ñoña, es que no estoy sola... hasta me costó encontrar un puesto. Parece que el mejor panorama de fomingo es estar encerrado en la biblioteca. Estoy tan impresionada con esta situación que no puedo concentrarme en seguir miles de palabras que hay en mi libro, y me distraigo con una mechas desoredenadas que se asoman por sobre una pila de libros, justo al frente mío... Sólo se ven uno pelos desordenado y que cada cierto tiempo, una mano tira un poco los pelos y se escucha una especie de suspiro. Trato de mirar a otro lado, y quedo imnotizada con lo concentrado del tipo a mi derecha, quien frente a su pc pareciera estar escribiendo un ensayo y mueve sus los labios como modulando cada palabra que escribe. Miro a la izquierda, y me encuentro con uno sonriente, que no separa ni la mirada de la pantalla ni las manos del teclado, pero si, sonríe y mueve la cabeza, al parecer al son la de música que sale de sus audífonos del tipo orejera...
Trato de perder mi mirada en el fondo de la sala, pero me sorprendo al reconocer, a uno que me también estaba el viernes, que se para cada cierto rato a estirar sus brazos, camina 1 minutos y regresa a su puesto. Impactada de ya estar reconociendo gente en este lugar, me doy vuelta y.... qué onda? el de atrás esta jugando buscaminas!! acaso no tiene nada mejor que hacer? al menos podría jugar afuera...
Regreso mi cabeza a mi libro lleno de letras.... ahhh, parece que no me queda más que resignarme, olvidarme de las copas de más y tratar de ser uno más de los que parecen concentradísimos en sus libros, ensayos, cuadernos...

viernes, octubre 02, 2009

Trabajo Adelantado


Desde que entré a la universidad que nos están bombardeando con el tema de los trabajos. Igual es bueno que te orienten rápidamente al trabajo, sirve para visualizar un poco el futuro y poder focalizar el aprendizaje más concretamente. También me gusta que no sea sólo implícito que uno está estudiando para poder trabajar después, es explícito. Y eso no me había tocado sentirlo tan evidente ni en ninguna de mis universidades. Como que muchas veces uno estudia porque es lo que toca... uno sale del colegio y bueno, lo obvio es entrar a la universidad, sin que haya una orientación del tipo "quiero entrar a la universidad porque quiero trabajar en..." Terminado el pregrado muchos optan por un magíster de continuidad, pues "en 2 semestres o menos puedo salir con otro cartón, por qué no?" Luego ya incerto en el mundo laboral, uno entra a un diplomado porque quiere profundizar en un tema, pero relamente nunca he escuchado, salvo un MBA, que orienten directamente su estudio a un trabajo (ya sea encontrar un mejor trabajo, estar mejor preparado para un trabajo). Ni que los profesores te estén recordando que estás yendo a clases para el trabajo.

Acá en cambio, el trabajo es lo que te orienta, motiva y mueve. Tanto así que se adelantan exageradamente. Ahorita mis compañeros ya están buscando práctica o trabajos para junio del otro año. Y no es que estén haciendo el loco, pues las empresas ya están entrevistando y reclutando a la gente que quieren que trabajen para ellos. Estamos en octubre y ya se ven en junio. Para ellos es absolutamente normal, en cambio todos los que somos no gringos, estamos medios estresados con esta situación. Por mi parte, no recuerdo la última vez que logré proyectarme establemente de un año a otro. No hubiera podido decir con seguridad que me quedaría 1 año más en un trabajo, en 1 departamento, o incluso en un país.... y ahora mucho menos, pues ni si quiera logro definir qué ramos quiero tomar el otro trimestre, ni si quiero estudiar un segundo año este magíster u otra cosa, quedarme trabajando acá o volver. Entonces tratar de ser un gringo más y tener listo mi cv y cover letter y tener mi estrategia para encontrar trabajo, es un desafío quizás tan grande como aprobar bien todos los cursos.